Limbo de Santiago Pérez

Exposição realizada no espaço Braguay  de 23 de agosto à 15 de setembro de 2016.

“LIMBO tradicionalmente refiere al mundo entre la vida y la muerte, donde las almas esperan ser rescatadas. En este caso se trata apenas de una serie de pinturas que mezcla dos mundos que me interesan creativamente, pero que suelen ser antagónicos: el pop y el expresionismo. El arte pop como celebración o sublimación de la vida moderna industrial, y el expresionismo en el otro extremo, testimonio muchas veces cruel de la imperfección del alma humana y sus facetas más íntimas y oscuras, y por qué no, como recordatorio de la muerte.
Trabajo combinando diferentes medios como la pintura, el dibujo, el collage, el arte digital, la fotografía. Es un proceso en el que una técnica se superpone a la otra en un ida y vuelta permanente.
Grafismos pintados se solapan con recortes impresos o fotografías o imágenes digitales, y a su vez, todo se termina de amalgamar en capas de texturas y tonos generalmente oscuros. Existen personajes que se repiten frecuentemente y que buscan sintetizar rostros, expresiones o recuerdos diversos y que quizás cuentan fragmentos de historias ficticias o sueños reales, en un mundo en el que la vida y la muerte parecen ser caras de una misma moneda.
Como artista nunca tuve la intención de ser exclusivamente pintor o dibujante, sino que desde muy temprano incorporé de manera natural, principalmente los medios digitales y la fotografía como parte de mi lenguaje creativo. Por esa competencia entre diferentes técnicas, procuro generar una forma expresiva que rescate elementos de cada medio, sin que uno llegue a anular al otro nunca, y que al menos puedan convivir en una especie de “filo” entre la vida y el arte, como solía decir Robert Rauschenberg.” Santiago Pérez

Estudios Cursados

1988 – 1993 – Dibujo y Pintura – Escuela Taller ASPES con Osmar Santos – Sant’Ana do Livramento – RS – Brasil.
1991 – Curso Taller “Técnicas en el Arte” con E. Acosta Bentos – Rivera – R.O.U.
1997 – Curso de Técnicas de Grabado – Módulo Serigrafía – Prof. Paulo Groisman – Sant’Ana do Livramento – RS – Brasil.
1999 – Taller Clever Lara – Montevideo – R.O.U.
2003 – Taller de Volumen Escultórico – Escuela Nacional de Bellas Artes y Círculo Universitario de Rivera – Rivera – R.O.U.

Principales exposiciones:

• Individual – 2005 – Goethe Institut Montevideo – “PIEL” (obras digitales) – Curador: Alfredo Torres – Montevideo.
• Individual – 2008 – Sala Cultural de ANTEL – “Las Imágenes son Objetos” – Rivera.
• Mural Colectivo para Banco Banespa – 1994 – Sant’Ana do Livramento – RS – Brasil.
• Colectiva internacional – 2ª Muestra “Homens na Terra 1994” – Alegrete – RS – Brasil.
• Colectiva – 1998 – Artistas Riverenses en Ministerio de Relaciones Exteriores – Montevideo.
• Colectiva – 2001 – Artistas Riverenses en Hotel Argentino de Piriápolis – Maldonado.
• Colectiva – 2010 – Espacio Cultural Contemporáneo, Fundación Unión – Montevideo.

Principales distinciones:

• 1994 – Medalla de Plata en Salón de Invierno de Sant’Ana do Livramento.
• 2001 – Primera Mención – Concurso Vinos Pinot Noir de Bodegas Carrau – Rivera.
• 2004 – Seleccionado – Salón Internacional de Grabado Fundación Lolita Rubial.
• 2005 – Seleccionado Nacional (1 de 5) en Concurso Rioplatense de Artes Visuales OSDE – Palais de Glace – Buenos Aires, Argentina.
• 2007 – Premio Salón Municipal de Artes Visuales 2007 – Intendencia Municipal de Montevideo – Subte Municipal, Montevideo.
• 2008 – Seleccionado Nacional por Comité Olímpico Uruguayo (C.O.U.) – (1 de 5) Concurso de Arte de Comité Olímpico Internacional.
• 2009 – Premio Edición (junto a otros 4 dibujantes) – Concurso de Historietas J. C. Onetti – Organizado por el M.E.C. (Montevideo, Uruguay).
• 2009 – Exposición “Vení a ver Uruguay” organizada por M.E.C. en el Cabildo Municipal de Montevideo.
• 2011 – Seleccionado (1 de 19) en concurso nacional para Salón de Pintura del Bicentenario del M.E.C. – Exposición de las obras en el Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV), Montevideo.

Proyectos

• 2008 – Proyecto aprobado por M.E.C. y el INJU para realización de taller de artes plásticas con niños y jóvenes del barrio La Arenera de la ciudad de Rivera. (Trimestre). Se realizó una exposición de los trabajos en el Hall de la Intendencia Dptal. de Rivera.

• 2009 – Proyecto aprobado por CEIP para realizar talleres de expresión plástica en Escuelas del barrio Mandubí. (Trimestre).

• 2009 – “INTER-ARTE” – Proyecto aprobado por los FI – Fondos de Incentivo Cultural del M.E.C. para realizar talleres de expresión plástica en barrios de Rivera.

• 2011 – Participación en la realización de corto audiovisual “Lo que fue será” para proyecto 20 Pueblos 20 Memorias, auspiciado por ICAU y M.E.C. Estrenado en evento llevado a cabo en la ciudad de Salto. Realización de efectos especiales con After Effects, tratamiento de imágenes y diversos detalles técnicos.

Unipampa x Gino Bidart x Braguay

O DARI – Embaixador Vinícius de Moraes – diretorio Acadêmico do Curso de Relações Internacionais da Unipampa e Braguay promovem Uma roda de conversa com o artista plástico Braguayo Gino Bidart.

El Dari – Embajador Vinicius de Moraes – directorio  del Curso  de Relaciones Internacionales de Unipampa y Braguay organizam una charla con el artista Braguayo Gino Bidart.

11154818_939158886128891_4796094835648224052_o     11089071_939159026128877_9122337084282316018_o 11174213_939158972795549_8492065385227088259_o 11174433_939158906128889_2084346903388666769_o 11174658_939158999462213_762044052714960808_o 11194587_939158936128886_6293384712789862305_o 11194629_939159049462208_3211436178897373510_o 11200934_939159139462199_6614494135779211942_o11188128_939807582730688_535952431_o.112 115 116 117